miércoles, abril 30, 2008

"MIEDO ANSIOSO"

La ansiedad es una emoción normal que tiene funciones activadoras en la respuesta del organismo ante diversos estímulos, por lo que facilita la capacidad de respuesta del individuo. Pero... cuando la ansiedad se excede en intensidad, frecuencia o duración. O aparece asociada a estímulos que sin representar una amenaza real para el organismo, produce alteraciones emocionales y funcionales graves, entonces se considera una situación de enfermedad. ( M. GELDER. D. Gath. R. Mayou. PSIQUIATRÍA. Interamericana McGraw-Hill. 1988. Oxford. Inglaterra.)

Toda esta última semana he estado con ansiedad, con un terrible sentimiento de “pérdida”, con temores y una conducta maniaco-depresiva. Hace seis años más o menos tuve una larga temporada con Trastorno de ansiedad generalizado, y ni si quiera sabía por qué. Con el simple timbrazo del teléfono sentía temor, presentaba taquicardia y recurrentemente pensaba que al levantar el auricular serían malas noticias. También temía conducir, andaba siempre nervioso, ajustando los seguros, las ventanas, mirando a todos los espejos; simplemente un día dejé de sentirme atormentado por todo, dejé de llamar a la oficina de mi padre cuatro o cinco veces y dejé el miedo a un día quedarme solo. En ese tiempo no pensé en medicamentos, terapias, o contárselo a “alguien”, mis padres trabajaban hasta tarde, yo entre la depresión-manía y la ansiedad salía muy poco, me encerraba literalmente y odiaba despertar con aquel sentimiento extraño y bañado en sudor. No había nadie a quién decirle, ja… hasta temor me daba que lo supieran…

Ahora no es tan grave, aunque tengo hipersensibilidad al ruido, hay una sensación de inquietud y me encuentro muy irritable. Apenas hace tres madrugadas desperté a causa de un ruido infernal, mis ventanas retumbaban y ese maldito sonido era incesante. Simplemente era mi vecino que a esa hora tuvo la ocurrencia de poner su apestosa música, traté de calmarme, de ponerme los audífonos, leer y nada, me despertó una horrenda ansiedad, mucha incomodidad y “temor” (a qué, ni idea). Así que para calmar mis ansias subí a la azotea y oriné en su ropa recién lavada y puesta a secar. La segunda madrugada de sonorización le toqué y le pedí de forma muy amable que le bajara a su escándalo, le quise demostrar como debido a su mala ecualización todos los graves retumbaban en mi piso, en las ventanas e incluso, tiempo después de detener ese castigo inhumano, yo seguía con mis oídos lastimados, sentía que seguía retumbando y retumbando; el vecino solo con su argumento pobre me dijo ----psss ya amaneció… orita----, todavía duró una media hora más y por fin se silenció. En la tercera madrugada llegué al límite, bajé a donde están los medidores y conociendo bien toda la instalación del viejo edificio bajé el switch de su departamento; esperé un poco afuera de su puerta con un bate y una enorme y filosa navaja, nadie salió… y nadie reclamó.

He tenido recurrentes ideas de destrozar su instalación eléctrica, de esperar a que suba a la azotea y darle con el bate y arrojarlo hacía las instalaciones del hospital. Ya no ha puesto su escándalo, solo por las noches se alcanza a escuchar su horrible ecualización, los graves siguen retumbando y poniéndome ansioso. Odio a mi vecino y su hijos pre-escolares gordos, abotagados de frituras, bueno la esposa está igual de gorda y “a cada rato” está preñada; he imaginado como sería apuñalar a esas lacras, se que tardarían en morir gracias a toda esa masa adiposa que los cubre. No se que pasará si una madrugada más escucho ese ¡tumbbbb tumbbbbb! en mis ventanas, espero no se mezcle está ansiedad-depresión-maniaca por la que estoy pasando (combinado con rasgos sociópatas que me brotan de vez en cuando)

Reconozco que quizá exagero, el miedo por su puesto se produce por algo, sin embargo, el “miedo ansioso” más bien es una sensación de temor a eventos no previsibles o indefinibles. Y me pregunto, ¿miedo a al sonido con muchos graves? ¿qué es lo que realmente me hace estar irritado y nervioso? Lo curioso es que no me da esa ansiedad al conducir o estar en la calle, quizá sea solo un odio particular a los vecinos bofos, a su música, a la presencia de gente pobremente feliz que traga pastelillos y deja las envolturas por las escaleras. Quizá sea por tanta cerveza últimamente… o sencillamente soy un egoísta y enfermo psiquiátrico en potencia.

----------------
Now playing: Jesus Jones - Real Real Real
via FoxyTunes

lunes, abril 21, 2008

“My Blueberry Nights” / “Things We Lost in the Fire”

“My Blueberry Nights” de Wai es un sosa película, siendo esta su “debut comercial”, para mi es frustrante. Horrible interpretación de Norah Jones, aburridísimo soundtrack y sin el característico link emotivo que siempre provocó cuando “pertenecía al cine independiente”. No trato de satanizar a Wong Kar Wai, sigue siendo uno de mis directores preferidos e incluso me atrevo a mencionarlo como una fuerte influencia para mis textos, sin embargo, y reconociendo toda su trayectoria, sus “Fallen Angels”, Happy Together, In the Mood For Love, 2046; “My Blueberry Nights” no tiene fuerza ni ánimo, y mucho menos provoca emociones. La fotografía como siempre impecable y característica con los rojizos, además de los trenes, la voz en off, los autos y “los intentos de relaciones”, con todo eso se queda muy muy rezagado comparándolo con incluso sus primeras películas. También es extraño no ver en pantalla a Tony Leung y Maggie Cheung, la única que se salva es Rachel Weisz y su “pequeño papel”, los demás son tediosos, un poco menos Natalie Portman, pero a esas alturas ya la película está en un gran bache que ni Wai, ni Jones ni los viajes en carretera buscando no se que mierdas salvan la cinta. Por primera vez ante una película de Wong Kar Wai he querido que termine, solo espero que The Lady From Shangai no sea otro fiasco más. En cambio a toda esa frustración, “Things We Lost in the Fire” de Susanne Bier, (que de alguna forma también es su primera película dentro del imperio de Hollywood) es un gran film, aún con mi prejuicio y antipatía por Halle Berry debo reconocerle su acertada actuación, aunque sin duda, Benicio del Toro es el que sostiene totalmente la cinta. Me hice seguidor de Bier desde aquel “dogma” del 2002 “Elsker dig for evigt” que relataba apegos que surgían inesperadamente y cómo al final se van a la mierda; así después vi Brothers (2004) y After the Wedding (2006); y no esperaba el “buen re-encuentro” con Susanne Bier después que se alejó del “Dogma”. El tema central es “el de siempre” de Bier, hechos intempestivos que cambian el sentido de “la vida”, y las relaciones con esos hechos y las personas, en este caso que indirectamente son participes de tragedias. Me sigo quedando con “Elsker dig for evigt” más por mis vínculos personales, pero después, la que más me conmovió y me recordó la sensación de pérdida y apegos que suceden, pero no sirven (y no debería pasar), es “Things We Lost in the Fire”. Al menos no salí refunfuñando del cine, fastidiado por la gente, por sus sonidos guturales al atascarse de maíz inflado, y de sus celulares sonando todo el tiempo. Además de las bellas chicas de al lado mirándome feo por darle tragos a mi licorera con J. Walker, tenía ya mucho que no iba a un cine “comercial” (ni a la cineteca), creo la última vez fue Kill Bill. Quise salir esta tarde un rato de casa, ja… el mierda boletero cuando le dije que sala me preguntó ---¿dos? ----. Que uno no puede asistir a una sala de cine solo, es increíble que exista gente que confíe más en la compañía que en la soledad… a mi por ahora, lo único que me tranquiliza es tener mucha soledad...

jueves, abril 10, 2008

VINCULOS

Cuál es la razón de los vínculos, ¿de la mierda asociación de sonidos y momentos? ni si quiera responde a un mecanismo de supervivencia… aunque puede ser uno de adaptación. Cómo pasar los días en un futuro incierto, bombardeado por recuerdos, películas, canciones, ensoñaciones, imágenes. La única respuesta es un vínculo, un largísimo tren de relaciones entre madrugadas entrañables y canciones que sonaron durante todo ese tiempo, no importando si durmiendo, platicando o simplemente bebiendo daba vueltas y vueltas un mp3 o el cd en la ya destrozada ibook G3. Parece ser que al final solo queda una imagen borrosa de aquellas madrugadas mezcladas con las de ahora, tan a solas, aunque casi igual de etílicas que las que se… nunca “regresarán a mi”. Mi padre me enseñó una foto de un viaje a Barca; mi madre, mi padre, y yo (irreconocible) cenando en una navidad, con un tinto viña real y paella. Que delgado estaba, claro, ya seis o siete años, los cuáles no he desperdiciado en absoluto (aunque mujeres como “La Courtney” piensen que si), he bebido lo suficiente como para no “estar como en esa foto”; además, han pasado las mujeres más santas, locas, extrañas y superfluas por ese “tren de relaciones y asociaciones”. -----Ayesha fue la mujer de mi vida------respondí a mi Madre mientras yo manejaba por Zaragoza, y si, no hay duda que me jodió la vida y peor aún, yo se la jodí a ella. Ahora está desaparecida y he tratado de “romper” aquel vínculo que por “Karma” o lo que sea, se estableció en una sola noche con cerveza y después tinto, noche buena y flamenco en mi casa. Parece que ya hace poco logré convertir a esa relación en “una ex”, es decir, darme cuenta que los vínculos están solo en discos y canciones. Incluso he llegado a sentir compasión (en el buen sentido) y un desapego absoluto por la imagen de su amoroso rostro a mi lado al amanecer. Me duele darme cuenta que a mi edad, con “mi vida”, con o sin poemas, lo que más necesito es a “una mujer heroica” despertando a mi lado, sin reproches, sin enojos, con su mirada fija al velocímetro del viejo spirit, sin recriminarme… sin importarle volcar y mucho menos mientras entre-cortadas canciones cursis suenan al mismo tiempo, que el dulce rechinido de las llantas… ja, algo que se no lo tendré.

----------------
Now playing: Amy Winehouse - Addicted
via FoxyTunes

martes, abril 08, 2008

"El perdido Nº 1 del Valiant 76 Fanzine"









VALIANT 76 FANZINE Nº 1

El Valiant 76 surgió durante un breve receso de Los Avengers Fanzine, la idea era hacer un zine entre Mty, SLP y el DF. Sin embargo, solo editamos un número debido a que Jaime Garza en Monterrey tuvo que buscar su sustento diario y el Ronnie en San Luis Potosí decidió dedicar su vida a la antroplogía y a travestirse en los bajos fondos potosinos. Recientemente Los Avengers han dado fin a su bonita vida fanzinera; y en un ánimo de no olvidar hacer panfletos baratos de mal gusto, y a idea expresa de Alfonso Morcillo, decidimos rescatar el Valiant 76, remasterizarlo e invitar a "ávidos" conocidos y amigos para ser el "Penthouse" de los fanzines. Es un sucio remix entre el "Jamón te saco" (Editado por Morcillo) y "Los Avengers" (Editado por Juan Beat, Ajuscoman y Astroman x), y con una tendencia porno-sofisticada que es lo que les ha dado fama y fortuna a los editores. Por ahora se han editado el Valiant "0" y "2", este es el perdido número “1”; esperemos seguir siendo vapuleados, odiados y vituperados por “fans from hell” y lectores conocedores de infames publicaciones como “esta cosa”.

juanbeat@mac.com

morcillo@hotmail.com

http://homepage.mac.com/juanbeat/valiant.htm

valiant76zine@gmail.com

Portadas: Javier Molinero

http://javiermolinero.blogspot.com/